martes, 30 de agosto de 2011

LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS MANIFESTACIONES

la tecnologia ha evolucionado de muchas manifestaciones a traves de la comunicacion por medio de la tv, radio, internet, periodicos, redes sociales porque nos mantienen informados de todos los echos noticiosos  en el mundo. Tambien ha evolucionado a traves del desarrollo urvano con maquinas pesadas de alta tecnologia para contrucciones como: edificios, casas etc...
sabemos que la tecnologia ha avanzado a travez de los medios de transporte, el deporte, la politica; el transporte ha evolucionado y lo sigue haciendo para brindarun buen servicio, comodidad por medio de aviones, barcos, autos con ultima tecnologia.Ha avanzado en los deportes por medio de los escenarios deportivos, cuando le ponen arreglos tecnologicos como pantallas gigantes, luces de altos voltage entre otos.
Ha dado un duro avance a traves tambien en los negocios porque traen todo lo nuevo en tecnologia para llamar la atencion del cliente o comprador para asi crear cosas o productos mas avanzados.
En la cultura los cambios que se dan son cuando nos actualizamos, vamos modernizando, innovamos y nos acoplamos a nuevos cambios tecnologicos avanzados que nos permiten tener un amplio conocimiento en nuestras culturas, en las riquezas , en el cambio de entorno, nuevos ambitos, nuevas formas de vida y nos permiten tener nuevos planes.

1. La  evolución de la tecnología siempre viene de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico.
23. han surgido diferentes aspectos que inevitablemente influye en el comportamiento o forma de pensar.

martes, 24 de mayo de 2011

Que entiendo sobre la ventana formulario y explicar cada uno de sus botones.

Sobre la ventana formulario para mi es  una ventana que permite encontrar y manipular reguistros de la base de datos para entrar en esta ventana damos clic en el icono que representa.

NUEVO: Permite crear un nuevo reguistro, lo ubica al final de la hoja .

ELIMINAR: Permite eliminar un reguistro.

RESTAURAR: Permite desacer el ultimo cambio.                                                                  

BUSCAR ANTERIOR: Dirigirse al reguistro anterior que cumple la condicion.

BUSCAR SIGUIENTE: Dirigirse al reguistro siguiente que cumple la condicion .

CRITERIO: Establecer condiciones de busqueda.

CERRAR: Salir y guardar cambio. 


Agregar el reguistro con apellidos lopez lamar y nombres andres david ciudad magangue direccion floridad tlefono 6870022 estrato 2 meses de deuda 0 valor de deuda 0.

R/. clic en formulario, boton nuevo agrege cada uno de los formatos, clic en Impr Pant, luego cerrar y listo.

 a

martes, 3 de mayo de 2011

Base de datos


TOMADO DE WIKIPEDIA
BASE DE DATOS
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo, en España los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

CUALES SON LOS ASPECTOS ATENER EN CUENTA PARA DISEÑAR O CREAR UNA BASE DE DATOS
Una base de datos relacional es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional". Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.[1
Características
  • Una base de datos relacional se compone de varias tablas o relaciones.
  • No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro.
  • Cada tabla es a su vez un conjunto de registros (filas y columnas).
  • La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las claves primarias y ajenas (o foráneas).
  • Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y éstas deben cumplir con la integridad de datos.
  • Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre; por medio de éstas se hacen las relaciones.
  •  
CAMPO
En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema. En las hojas de cálculo los campos son llamados celdas. La mayoría de los campos tienen atributos asociados a ellos. Por ejemplo, algunos campos son numéricos mientras otros almacenan texto, también varía el tamaño de estos. Adicionalmente, cada campo tiene un nombre.

REGISTRO
En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.
Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.
La estructura implícita de un registro y el significado de los valores de sus campos exige que dicho registro sea entendido como una sucesión de datos, uno en cada columna de la tabla. La fila se interpreta entonces como una variable relacional compuesta por un conjunto de tuplas, cada una de las cuales consta de dos ítems: el nombre de la columna relevante y el valor que esta fila provee para dicha columna.
Cada columna espera un valor de un tipo concreto.

Tipos de Base de Datos

Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan.

Según la variabilidad de los datos almacenados

 Bases de datos estáticas

Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.] Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa;

 Según el contenidoBases de datos bibliográficas

Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.

 Bases de datos de texto completo

Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.

Directorios

Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.

 Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica

Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
  • Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
  • Las bases de datos de rutas metabólicas.
  • Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas-
  • Bases de datos clínicas.
  • Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.
EN EXELL
es una tecnología basada en Grid desarrollado por la compañía maat GKnowledge, que gracias a su entorno de desarrollo basado en XML, garantiza su interoperabilidad con otros sistemas de Información preexistentes y su orientación nativa hacia aplicativos WEB promueven la construcción de repositorios de información distribuidos, y entornos de gestión cada vez más descentralizados. La principal novedad de la tecnología G reside en la aplicación combinada de técnicas de extracción de la información y el estándar XML (eXtended Markup Language) para acometer las tareas de estructuración e integración de fuentes de información heterogéneas. Estas tareas están guiadas por un conjunto predefinido de metadatos y esquemas lógicos de las fuentes de información.

martes, 22 de marzo de 2011

El alcoholismo

Esta es la consulta sobre el alcoholismo.
El Alcoholismo

viernes, 25 de febrero de 2011

La utilidad de las desigualdades e intervalos.

DESIGUALDADES E INTERVALOS
1. INTERVALOS: Son regiones comprendidas entre dos números reales.
En general, si los extremos pertenecen al intervalo, se dice que cerrado,
si por el contrario no pertenecen al intervalo, se dice que es abierto.  Si
uno de extremos pertenece al conjunto y el otro  no, se dice que
semiabierto o semicerrado.
CLASES DE INTERVALOS
COMO CONJUNTO TIPO DE INTERVALO REPRESENTACION
GEOMETRICA
{x / a ≤ x ≤ b} [a,b] CERRADO [                          ]
a                         b
[
{x / a ≤ x ≤ b}
[a,b) SEMICERRADO ALA
IZQUIERDA
(                          ]
a                         b
{x / a〈x ≤ b} (a,b] SEMICERRADO A LA
DERECHA
[                          )
a                         b
{x / a ≤ x ≤ b} (a,b) ABIERTO (                          )
a                         b
{x / x〉a} (a, α ) (                        
                        
{x / x ≥ a} [a,α ) [                        
                        
{x / x〈b} (−α,b)                           )
                            b{x / x ≤ b} (α,b]                           ]
                            b
{x / x ∈ℜ} (−α,α )
Ejemplos
Dibujar los siguientes intervalos
1.  [2,5)                     [              )
                                                 5
2. (− 6,3 )           (                      )
                                                 6
3. {x ≤ 4}                               ]
                                              4
4.{x 〉 − 3}       (                  
                                            
  0
R
   0
2
0
-3
0
0
-35.[− 6,1 ]             [                      ]
                                                  6
OPERACIONES BÁSICAS ENTRE INTERVALOS
Los intervalos se operan análogamente como los conjuntos. Mediante ejemplos
analizaremos, estas operaciones como unión, intersección, diferencia y
complemento.
Sean A: [− 3,6]  B: [3,9) C: (− 5,4)
Calcular
  1)  A ∩ B               [          [      ]           )
                          
La intersección corresponde a la región común a los intervalos, es decir,
   -3   0
-3       0      3                     6           9A ∩ B = 6,3[ ]
2)  B ∪ C       (               [         )             ]
                          
La unión corresponde a las regiones comprendidas por los dos conjuntos
(reunión), es decir BUC= (− 6,5 ].
1 ) A - B           [                            [         ]             )            
                          
La diferencia corresponde a la región que corresponde al intervalo A que no
pertenezca a B, es decir,
A − B = [− 3,3 )
4)   C-A     B        (            [                               )    ]                        
                          
La diferencia corresponde, a la región que pertenece A C y no pertenece a A,
es decir
C − A = − 5 ( ) − 3
5)  B' Solución como  B = [ 9,3 )  
-5                  0      3                 4 6
-3            0                 3                  6           9
-5                  -3                         0                        4      6          El conjunto de un intervalo, es lo que le falta al  intervalo para llegar a los
reales.  
En nuestro caso.
B = (−α,3) ∪ (9,α )
Obsérvese, cuando se busca el complemento, se debe tener en cuenta que los
extremos no sean infinitos, cambian su condición, es decir se está cerrando se
abre y viceversa.
6) C'    El complemento, teniendo las observaciones  del problema atender, es:
Solución: Como     C = (− 5 − 4)
        C '= (−α,−5]∪ [4,α )
DESIGUALDADES
1. INTRODUCCION
ORDEN DE LA RECTA NUMERICA
Decir que  a〈b, significa que a está a la izquierda  de b, en la recta numérica
_______________a_____________________b________________R Si    a〈b ⇔ b − a〉0, es decir, que el conjunto de los números reales es un
conjunto ordenado.
PROPIEDADES DE LAS IGUALDADES
Si  a, b y c  son números reales
1. TRICOTOMIA
Si a y b son número reales, se cumple una y solo una de las siguientes
propiedades:
a〈b o a = b o a〉b
2. TRANSITIVA
Si  a〉b, y b〉c ⇒ a〉c
Ejemplo
12〉8 , y , 8〉5 ⇒ 12〉5
3. ADITIVA
Si  a〉b ⇒ a + c 〉 b + c
Ejemplo
Si 9 〉 2, entonces, 9 + 5 〉 2 + 5 ⇒ 14 〉 7
4. MULTIPLICATIVA a) Si c 〉 o, se cumple que
Si  a 〉 b ⇒ a.c 〉 b.c
Ejemplo: Sea   8 〉 − 2 y c = 4 ⇒ 8.4 〉 − 2.4
                                                
⇒ 32 〉 − 8
b) Si  a 〉 b ⇒ a.c 〈 b.c
Ejemplo: Si − 3 〉 − 7 ⇒ (− 3) (− 5) 〈 (− 7) (− 5)
                              
                                      ⇒15 〈 35
5. Si  a〉b y c〉d ⇒ a + c 〉 b + d
Ejemplo:  Si 8〉5 y 7〉4 ⇒ 8 + 7 〉 5 + 1 ⇒ 15〉9
6. Si  a〉0 ⇒ − a〈0
Ejemplo:   si 8〉0 ⇒ − 8〈0
7. ,0 0
2
Si a ≠ a 〉
Ejemplos
8 0 8 64 0
2
Si 〉 ⇒ = 〉
7 0 ( 7) 49 0
2
Si − 〈 ⇒ − = 〉8. 0
1
〉0 ⇒ 〉
a
Si a
Ejemplo
0
7
1
Si 7 〉 0 ⇒ 〉
9.
c
b
c
a
Si a〉b y c〉 ,0 entonces, 〉
Ejemplo
2 1
5
5
5
10
Si 10〉5 ⇒ 〉 ⇒ 〉
10.
c
b
c
a
Si a〉b y c〈o ⇒ 〈
Ejemplo:
3 2
8
16
8
24
24 16 〈 ⇒ − 〈 −

Si 〉 ⇒
LAS PROPIEDADES SE CUMPLEN CUANDO SE TIENEN LA RELACIÓN DE
〈 O 〉
SOLUCION DE DESIGUALDADES
Resolver una desigualdad es un proceso que consisten en transformar las
desigualdades hasta que el conjunto solución sea evidente.   Las herramientas
utilizadas son las propiedades de orden ya reseñadas.  Es decir, que debemos realizar ciertas operaciones en una desigualdad sin cambiar el conjunto solución,
en lo referente:
1. Se puede adicionar o aumentar  el mismo número miembros de la
desigualdad.
2. Se pueden  multiplicar o dividir ambos miembros de una  desigualdad por
un número positivo, sin que la desigualdad cambie de sentido.
3. se pueden multiplicar ambos miembros por un número  negativo, pero se
debe de cambiar el sentido de la desigualdad.

martes, 22 de febrero de 2011

propiedades intrinsecas

Propiedades IntrínsecasThis is a featured page

Diamante
Llamadas también propiedades intensivas o específicas: Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada. Por ejemplo, la densidad de un gran tronco es exactamente la misma que la de un pequeño palillo sacado del mismo tronco. Cuando el agua pura hierve, la temperatura de sus vapores, a presión normal, es de 100º C cualquiera sea la cantidad de agua que se haga hervir.
El punto de fusión. el punto de ebullición y la densidad son propiedades intrínsecas de la materia.

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Un saludo especial a todos los que ven esta publicacion debido al tema de la tecnologia e informatica para mi primeramente la importancia de la tecnologia es importante por que nos brindan un facilitamiento para la vida debido a que si no existieran todas las tecnologias que son necesarias en la vida tuviesemos mas dificulta que la que tenemos como por ejemplo: en los hospitales, puntos de salud, las empresas que producen o facilitan el proceso de los alimentos, las empresas cientificas etc.
y la importancia de la informatica es que la informatica hace parte dela tecnologia para mi personalmente la informatica es una manera de vivir      gracias...

martes, 15 de febrero de 2011

Una pequeña introduccion de filosofia

 es una  actividad comun y necesaria que se aprende, basicamente, poniendola en practica.
en este primer tema ofreceremos una aproximadamente ala filosofia. describiendo, en terminos generales su naturaleza y motivos prinsipales del filosofar: nuestro proposito es dejar en claroel caracter practico y activo de la reflexion filosofica... 

APRENDIENDO A HACER ENLACES

Es un direccionamiento a un recurso.
por ejemplo el siguiente enlace.
ver articulo sobre Antartida

BIENVENIDOS A MI BLOG

EN ESTE BLOG PROYECTARE MIS PLANES DE ESTUDIO PARA ESTE 2011.
Y PARA LUEGO DIAGNOSTICAR MI PROCESO ESTUDIANTIL.